Makallé: el Concejo rechazó declarar la emergencia económica y dejó al Ejecutivo sin facultades extraordinarias

5 de julio de 2025                                                                                                             Lectores: 8

Makallé: el Concejo rechazó declarar la emergencia económica y dejó al Ejecutivo sin facultades extraordinarias
Créditos Fotografía: Makallé Digital

En una sesión marcada por fuertes cruces y cuestionamientos, el Concejo Deliberante de Makallé rechazó por mayoría el proyecto impulsado por el intendente para declarar la emergencia económica, financiera y administrativa de la Municipalidad. La iniciativa fue tumbada por 4 votos contra 2, tras un debate donde los concejales apuntaron contra la falta de transparencia y la intención de delegar amplias facultades al Ejecutivo.

Críticas por falta de control y transparencia

El primero en sentar posición fue el concejal Federico Dalseggio, quien advirtió que el proyecto abría la puerta a decisiones sin control: “Hay artículos que nos dejan fuera del control. No se respondieron pedidos de informes. Mi voto es negativo”.

En la misma línea, Cristian Maciel y Estela Ríos apuntaron a la falta de información sobre el supuesto estado de emergencia administrativa y la ausencia de respuesta a requerimientos formales. “No podemos aprobar algo cuando ni siquiera sabemos cuáles son los inconvenientes”, sostuvo Maciel.

El concejal Marcelo Cabrera también se sumó al rechazo y cuestionó la incomparecencia del intendente a las sesiones: “Nos hubiera gustado que se presente y dé explicaciones. Mi voto también es negativo”.

Un intento de defensa que no alcanzó

El presidente del cuerpo, Javier Abatte, defendió la propuesta y explicó que la delegación de facultades apuntaba a evitar litigios costosos en caso de dar de baja contrataciones. También justificó la ausencia del intendente por desacuerdos en el formato de convocatoria. Solo Abatte y la concejal Trinidad votaron a favor del proyecto.

El trasfondo: recortes y urgencias sociales

El proyecto había sido presentado por el Ejecutivo local tras un recorte del 68% en los fondos coparticipables debido a la aplicación de la Ley N° 544-P. El objetivo era contar con herramientas para garantizar servicios esenciales y asistencia social. Sin embargo, la desconfianza política y la falta de respuestas a pedidos institucionales sellaron su destino.

Con la ausencia del concejal Héctor Ramírez por razones de salud, el proyecto fue rechazado por 4 votos negativos frente a 2 positivos, y quedó definitivamente descartado.

 

 

Fuente: Makallé Digital

Compruebe también

Nicolás Kreplak advirtió que el sistema de salud argentino está al borde del colapso

Nicolás Kreplak advirtió que el sistema de salud argentino está al borde del colapso

El ministro de Salud bonaerense advirtió sobre los efectos del ajuste de Javier Milei en …

Diputados: la oposición busca garantizar quórum para tratar la emergencia del Garrahan y Universidades

Diputados: la oposición busca garantizar quórum para tratar la emergencia del Garrahan y Universidades

Con el apoyo de aliados habituales del oficialismo, buscan garantizar los votos necesarios para sortear …

Dejanos tu comentario